Lo Mejor Sigue Estando Por Llegar

jueves, 29 de septiembre de 2011

Los malos

Afortunada o desafortunadamente, el mundo es un lugar lleno de dualidades. Eso es así desde tiempos pretéritos y es algo que se nos inculca desde pequeños. Muchas veces nos preguntamos el por qué sin tener una respuesta que nos saque de nuestras dudas.

El Sevilla o el Betis. El Madrid o el Barça. La Macarena o la Trianera. Rojo o verde. Blanco o negro. Supergarcía o De la Morena.

Ejemplos hay muchos y muy variados.

Y quizá uno de los primeros que aprendemos y que nos enseñan: lo bueno, lo malo. Los buenos, los malos.





Además, muchas veces es algo instintivo. Hay veces que con mi pequeño estamos viendo la televisión y sin saber cómo ni por qué me dice: papá, ese es bueno, papá, ese es malo. Es algo que le puede pasar viendo los pitufos, que son los buenos y Gárgamel, el malo. O cuando vemos Spiderman, el bueno, o Venom, el malo.






Y es cierto que muchas veces es intuitivo y otras muchas porque te lo han inculcado así desde pequeñito. Pero otras muchas veces se diferencia al bueno del malo sin razón aparente, por el simple hecho de que no cae bien o porque es el "enemigo" del que te cae bien.

De esto también hay muchos ejemplos: Pedrosa y Lorenzo, Zidane y Pablo Alfaro. Muchas. Una de las más conocidas sea quizá la de Alonso y Hamilton.





Como digo, ese San Benito se cuelga, muchas veces sin una razón de peso, como antes expuse. Es algo que muy bien ha recogido Vodafone en uno de sus últimos anuncios donde empieza a exponer una serie de nombres de supuestos malos, siendo el último de ellos Lewis Hamilton. Cuanto más malo es el malo, mejor es la película (no es literal pero es lo que viene a decir).

Y esto es algo que está traspasando fronteras. Es algo que también está en la red de redes, en los blogs, en el facebook, en el twitter. De repente y quizá casi sin comerlo ni beberlo, puede que a unos se les etiquete entre los buenos y a otros entre los malos. Y a algunos prácticamente sin conocerlos.

Ese San Benito se cuelga y ya queda ahí. Ya sabéis lo que dicen en publicidad y si no os lo digo yo: 1 comentario negativo tiene 7 veces más poder que uno positivo. Si vas a una carnicería, por ejemplo, lo normal es que no vayas por ahí, a no ser que te lo pregunten, diciendo lo bien que te trata el carnicero, lo barato que es, lo bien que te prepara la carne...

Ahora, como te de un día un producto en mal estado, de eso se entera todo quisqui.

Ahora bien, cualquiera medianamente inteligente se da cuenta que a veces ni el malo es tan malo ni el bueno es tan bueno.

¿Recordáis el final de la película Se7en? El bueno mata al malo a bocajarro.





Cuídame de mis amigos que de mis enemigos ya me cuidaré yo solo.

Nos vemos.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

El Juego de la Liga 11/12. Jornada 5

Ya tenemos los resultados para la jornada 5 del juego (aunque en la clasificación me he equivocado y he puesto jornada 4, pero bueno, que sepáis que es la 5).

En esta pasada jornada los 14 que participáis en el juego habéis optado por hacer los siguientes grupos de equipos:





Los resultados que han obtenido los 18 equipos han sido los siguientes:




Para esta jornada la elección óptima hubiera sido: Villarreal (4), Málaga (6), Mallorca (5) y Levante (7). Con esto y los 10mpuntos extra que estaban en juego podría haberse alcanzado la cifra de 32 puntos.

En esta jornada 5 el vencedor ha sido Boticario 117 con 21 puntos en total, seguido de Honey 900 con 17 puntos. El Sr. Cueto, don Tomás, ha tenido un batacazo espectacular con un -13 puntos. La clasificación de la jornada 5 al completo es:





Con todo lo anterior y teniendo en cuenta los resultados acumulados hasta ahora, el líder en la general es Emilio Valverde con 74 puntos con bastante ventaja sobre los perseguidores. La clasificación general al completo es:





Una vez más, para hacer los cambios y apostar para conseguir los puntos extra tenéis hasta el sábado a las 17:59 horas.

Esta jornada sólo Fernando Godoy y Emilio pueden hacer 2 cambios ya que tienen al Sporting, que juega ante el Barça, por lo que tienen esa opción a un cambio especial. El resto sólo podrá realizar 1 cambio.

Las preguntas a acertar esta jornada son:

1- ¿Habrá cambio de líder? (1 punto)

2- ¿Se pitarán en un mismo partido más de un penalti? (1 punto)

3- Esta jornada se marcarán: (2 puntos)

a. Menos de 22 goles
b. Enre 23 y 28 goles
c. 29 goles o más

4- Resultado del Atlético-Sevilla (3 puntos)

5- Resultado del Betis - Levante (3 puntos)

sábado, 24 de septiembre de 2011

Fútbol

En días como el de hoy recordamos por qué nos gusta tanto el fútbol. Cierto es que quizá la excelencia sólo esté en poder de los pies de los futbolistas del Barça, pero eso es algo que al final, y lo pongo entre comillas, puede llegar a a"aburrirnos".

Hoy hemos visto un partido de los que hacen afición, seas del equipo que seas.

Poco a poco voy cogiendo el tranquillo a las ideas de Marcelino. Ayer tarde en nuestro programa de Familia Rojiblanca en Neo FM aposté por el 11 que pondría el mister y hoy he hecho pleno. Acierto total.

Una vez más, el 442. Pero el bueno. Y digo el bueno porque jugaron los buenos y porque la actitud fue la buena.

El Sevilla salió a por el Valencia, algo que suele ocurrir cada vez que nos enfrentamos al equipo del temeroso Emery (entrenadores como este los quiero yo muy lejos del banquillo de mi equipo), y en la primera mitad se lo comió.

Dominio total se mire por donde se mire, con dos goles (uno de ellos mal anulado) del viejo, del que parece que ya no vale, pero el que, con cuatro veces que toque la pelota sigue demostrando que ha sido, es y seguirá siendo el mejor. Kanouté.

Cuando el 12 sevillista coge la pelota en en área rival o sus cercanías parece que el tiempo se detuviera. Es de una clase, de una grandilocuencia tal que estoy con el Presidente: ¿1 jugador para el Sevilla? Si pudiera quitarle 5 años a Freddy...

La segunda parte fue de emoción, de sufrimiento, de infarto, de esas que te ponen el corazón a 180 y que, cuando ocurre lo de hoy termina doliéndote hasta la cara de la sonrisa que se te queda.

Y para que ello sucediera entró en acción un Javi Varas sublime que está haciendo que sea menos traumático de lo que podría esperarse el relevo del mejor portero de la historia del Sevilla.

Después de dos expulsiones y un penalty en contra, sumado al gol mal anulado en la primera mitad, el Sevilla se llevaba los 3 puntos ante ese maravilloso equipo que podría ser la "alternativa" pero que ya nos está viendo la matrícula.

Eso sí, me quedo con algo que ha dicho Marcelino en la rueda de prensa: ojo, que hoy no somos tan buenos. Paso a paso.

Por cierto, ¿hay algo que decirle hoy a los mestallizados?

Nos leemos...

jueves, 22 de septiembre de 2011

La mano que mece la cuna

La mano que mece la cuna es una película de 1992 en la que se dio a conocer para la gran mayoría la actriz Rebecca de Mornay.




El personaje que ella interpreta, tras perder a su marido y a su hijo, sólo tiene una idea en la cabeza, venganza. Ella acusa a Claire Bartel de todas sus desgracias, para lograr su cometido se introduce en la casa de Claire como niñera, Rebecca está decidida a destruir por completo la vida de Claire y quedarse con su familia, con su esposo e inclusive con sus hijos. No se detendrá hasta matarla.

Para ello no duda en manejar como títeres a los personajes de la película con su inteligencia y astucia.

Y es que en esta recomendable película, de Mornay ejerce un papel parecido al de un dirigente de nuestro querido fútbol patrio.





Ya hemos comprobado lo que este señor es capaz de hacer para mantener su estatus, intimidando y manejando como títere a casi todo aquél que se le ponga por delante.

Desde la reunión hace 15 días en Sevilla del G12, ya intimidó al resto de dirigentes del fútbol español, a todos salvo a tres (Sevilla, Betis y Español), a los que no dudó en atacar, sobre todo al Presidente Del Nido.

Desde entonces, también su aparato mediático está trabajando a destajo para revertir la situación y hacer ver que el malo no es él, sino los "rebeldes" abanderados por Del Nido.

Sólo tenemos comprobar en twitter cómo últimamente, ante los continuados ridículos del equipo de Tito Floren, a pesar de usurpar a los demás aquello que no es suyo, sus medios afines trabajan a marchas forzadas.




Esto fue uno de ls mensajes de uno de esos periodistas al servicio del régimen que cada noche podéis ver en Intereconomía.

No contentos con esto, los chicos han sido capaces de hacer Trending Topic el hagstag .

Pero la cosa continúa.

Tras el nuevo descalabro del mayor de los usurpadores de España, comienza el partido en la Sexta.





Al Barça tampoco le va bien, y viendo que no era capaz de meterle mano al Valencia, Antonio Esteva (el locutor) y Susana Guasch (la que hace las entrevistas a pie de campo) se pegan toda la noche pegándole tiritos a Del Nido, inclusive más de una vez poniéndo imágenes de este donde afirmaba que esta liga era una porquería.

Ya sabíamos que después de ser Del Nido el "disidente", íbamos a tener que enfrentarnos a una batalla en la que querrían derrotarnos.

Pero con todo lo listos que se creen que son, todavía no se han enterado de algo: esto es Sevilla y aquí hay que mamar.

¡A las trincheras!

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El Juego de la Liga 11/12. Jornada 3



Pasó la jornada 3 en la Liga BBVA y ya podemos ofrecer los datos en nuestro particular juego.

Esta semana se ha sumado un nuevo participante, Miguel. Los 14 participantes esta semana se han decantado por los siguientes equipos:




La puntuación obtenida por los 18 equipos de la Liga BBVA (ya sabéis que hemos apartado esta temporada a los dos que se llevan el dinero de los demás) ha sido:



La elección óptima hubiera sido la siguiente: Atlético (14), Málaga (10), Zaragoza (0) y Rayo (6). Con ello se podría haber obtenido 30 puntos, que sumados a los 10 extras, podría haberse llegado esta jornada a la cifra de 40 puntos.

Por segunda semana consecutiva Emilio Valverde se proclama vencedor, en esta ocasión con 29 puntos, gracias a los 22 puntos que han sumado sus equipos y a 7 puntos extra que ha obtenido. La clasificación semanal ha sido la siguiente:




Lógicamente, las dos victorias le otorgan a Emilio también la primera plaza en la general, con 66 puntos, 26 más que su inmediato perseguidor, Santi Mora. La clasificación general queda como sigue:






Como ya publiqué el otro día, este año no tendremos en el juego jornadas intersemanales, por lo que la próxima jornada será la 5ª de Liga, la del fin de semana.

Como siempre, hasta las 17:59 horas del sábado tenéis de plazo para hacer el cambio y apotar por los puntos extra.

Esta semana, Tomás Cueto y The Lord of Darkness podrán hacer 1 cambio más otro extra ya que tienen al Rayo, que se enfrentará al R. Madrid.

Emilio Valverde tiene la misma posibilidad ya que tiene al Atlético, que se enfrentará al Barça.

El resto sólo puede hacer 1 cambio.

Las preguntas esta semana son:

1- ¿Llegará a marcar algún equipo 4 ó más goles? (2 puntos)
2- ¿Algún equipo tendrá más de un expulsado? (2 puntos)
3- ¿Se marcará en algún partido un gol antes del minuto 5? (2 puntos)
4- ¿Dejará el Sevilla su portería a 0? (2 puntos)
5- ¿Habrá algún hat trick? (2 puntos)

martes, 20 de septiembre de 2011

Así no

Tengo la buena o mala costumbre en esto del fútbol de darle a los protagonistas 10 partiditos de margen para intentar, repito, intentar, dar el primer juicio de valor.

Es por ello que los que seguís este blog desde hace tiempo os habréis dado cuenta que tras el partido, esta temporada apenas comento.

Esta tarde noche el Sevilla ha jugado en Pamplona, como bien sabéis. El lunes decía Alexis Correa en Neo FM que el partido de la pasada temporada con el Málaga y el de la Real del sábado fueron los peores de los últimos 50 años. A él le preguntaría cuántos años habría que remontarse para ver un partido como el de hoy.

Sigo pensando que seguro Marcelino sabe más de fútbol que cualquiera de nosotros. Pero sigo pensando que puede, repito, puede, que los aficionados conozcamos a determinados jugadores una mijita mejor que él, que los conoce de hace dos meses y medio.

Sr García Toral, o cambia algo o así no, y al primero que le darán la patada en el culo ya sabe usted a quién es.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Una difícil situación

En la rueda de prensa anterior al partido contra la Real, Marcelino respondió a una pregunta que le hizo uno de los periodistas y que, personalmente me he formulado más de una vez.

La pregunta en cuestión es por qué había dejado fuera a Alexis.

No era eso exactamente lo que yo me preguntaba. Más bien el por qué un jugador que es titular un partido, al siguiente no va ni convocado. O vicevesa, es decir, cómo un jugador que una jornada no es convocado, a la siguiente puede ser titular.

La explicación de Marcelino fue correcta y no falta de coherencia. Decía que de entre los jugadores que no van a ser titulares, luego, para configurar el banquillo, necesita llevar jugadores polivalentes que puedan cubrir más de una posición.

Una respuesta tan correcta y coherente que, no obstante, es muy mala para esa serie de jugadores que tienen una posición específica en el campo y no se desenvuelven medianamente bien fuera de ella.

Y eso se agrava aún más cuando una plantilla aparentemente configurada para participar en tres competiciones, no disputa ese número de competiciones.

Los Campaña, Guarente, Luna, De Mul van a tener muy difícil participar. Es más, quizá salvo el primero, van a tener muy difícil hasta ir convocados, a no ser que de por medio haya una lesión o sanción.

Luna tiene por delante a Navarro, titular. Luna sólo es lateral izquierdo, sin embargo, Cáceres puede ocupar las cuatro posiciones defensivas. Difícil para Luna.

De Mul, aparte que no se contaba con él, resulta ser el único de los jugadores de banda que no los puedes cambiar de sitio.

Y Guarente, cuando se recupere, lo tendrá difícil, pues en su puesto, el otro suplente, Fazio, puede jugar también en defensa y, por su altura, se demostró ante el Hannover que puede ser una alternativa (no se si buena o mala) para el ataque en una situación desesperada.

Y luego está esa serie de jugadores que un partido pueden ser titulares y otros ni ir convocados. Como Alexis, Escudé o Armenteros.

Podría darse la paradoja que jugadores polivalentes como Fazio vayan convocados más partidos que otros no polivalentes como Escudé, pero que a la postre jueguen menos.

sábado, 17 de septiembre de 2011

El Juego de la Liga 11/12: Jornadas intersemanales

Este post va a ser muy muy cortito. Es simplemente para avisar a aquell@s que estáis participando que, a diferencia de lo que sucediara la pasada temporada, en esta en las jornadas intersemaneles, como la de la semana que va a entrar, no vamos a tener juego. Sólo en las jornadas de fin de semana.

Ello porque no da prácticamente tiempo a sacar las puntuaciones con el tiempo suficiente para que todo@s podáis participar. Así que es otra de las novedades de este año.

Las tardes en Familia Rojiblanca

Nuevamente en la tarde de ayer, viernes 16 de septiembre, tuvimos el honor y el placer de presidir otra jornada más en familia, en Familia Rojiblanca en Neo FM, la 90.4 del dial de Sevilla.

De momento así ocurrirá los viernes hasta que nuevas ocupaciones lo impidan.

Ayer en el estudio tuvimos tres invitados:

Por un lado estuvo Tomás Cueto, futuro periodista sevillano al que podéis seguir en la web de Football Sevillano con las noticias del Sevilla FC y equipos inferiores, además de todo lo que se refiera al equipo de fútbol del Tomares.

También nos acompañó otro futuro periodista venido, al igual que yo, del inframundo de la blogosfera que siente en sevillista. El amigo Manu Patida, al que podéis seguir en su blog que recientemente ha cambiado de nombre. Un Manu Partida que para aquellos que como nosotros pertenezcáis a esa parte del inframundo sevillista, no muy bien vista por algunos, nos deleitará próximamente con una entrevista que estuvo gestionando vía telefónica en mi presencia.

El tercer invitado fue Alejandro González Gala, próximo técnico en imagen y sonido, con un blog informativo que no podéis dejar de seguir.

Ayer tratamos dos temas principalmente: la reunión habida el la LFP (Liga de Florentino Pérez) y la previa ante la Real Sociedad.

Varios fueron los oyentes que ayer se animaron a participar a través del teléfono (954.310.247): Borja Fernández Palacios, Manuel Ramayo, Fernando Rodríguez y la participación semanal de Joaquín Gálvez analizándnos al rival sevillista, al que podéis seguir aquí y aquí.

Ya sabéis que el programa es de lunes a viernes de 19 a 20:30 en la 90.4 FM o por internet. Si alguno queréis asistir algún viernes estáis invitados y sólo tenéis que decírmelo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

No me puedo creer que el R. Madrid nos "regale" más de 10 millones de euros

Anoche me detuve ante la pantalla para conectar SFC TV. Comenzaba un nuevo programa, a balón parado, dirigido por el periodista Roberto Arrocha, uno de los periodistas a los que la afición sevillista tiene en más alta estima.

Es por ello que me dispuse a ver el programa. Espacio que tiene buena pinta y espero que vaya a más, haciendo que éste sí sea el verdadero debate sobre nuestro Club en los MMOO, y no el del programa de los lunes, que ha degenerado a algo que de debate tiene poco, en mi opinión.

Y como estrella invitada estaba D. José Mª del Nido, que dejó varias pinceladas que a nadie dejaron indiferente. Eso es algo que tiene nuestro Presidente, cuando habla dice cosas. Hay quien se puede llevar 2 horas hablando y no decir absolutamente nada.

Y sobre todas las cosas, creo que lo que más llamó la atención fue que, según él, este verano el SFC ha desestimado una oferta de 14 millones sobre Perotti y una de 30 millones sobre Negredo.

Esto, si lo dice el Presidente, habrá que creérselo. Pero cuadrar, a mí no me cuadra hasta que no me lo expliquen.

Y vamos por partes desde el más absoluto de los desconocimientos:

Hemos afirmado y afirmamos que Giovanni Dos Santos no vale 12 millones ni de coña. Y ese jugador, con distintas características, yo no lo veo peor que Perotti.

Si, además, por 3.5 millones se ha traspasado a Capel, que puede que fuera algo peor que el argentino, pero tampoco mucho, y que, en honor a la verdad, en momentos decisivos, Capel puede que haya aportado más que el galgo, no me cuadra que se haya rechazado una oferta de ese calibre.

Y el remate de los tomates es haber rechazado 30 millones por Negredo. Recuerdo que en este mismo verano, el R. Madrid podía repescar al Vallecano por menos de 20 millones de euros, por lo que me extraña que si había una oferta de ese calibre el Madrid no lo repescara y luego lo revendiera. ¿Más de 10 millones nos van a "regalar"? Tampoco me cuadra.

Y menos me cuadra cuando desde los actuales mandatarios sevillistas llegaron al cargo, recalcaron que cuando llegara una oferta fuera de mercado, salvo la bandera, el escudo y la afición, se vendía todo.

Se vendieron a muchísimos jugadores, incluso mejores que Negredo, y algunos más baratos. Y uno de ellos, para que no me lo pongan de excusa, en el último día del plazo de fichajes. Sí, Sergio Ramos.

Es por ello que no me cuadra lo que se dijo, salvo una explicación que no han dado, al menos, convincente, porque con 44 millones, un equipo con una Secretaría Técnica tan profesionalizada y estructurada como la de este Sevilla, podría hacer medio equipo titular.

Al menos hace 3-4 años sí.

martes, 13 de septiembre de 2011

El Juego de la Liga 11/12. Jornada 2

Ya tenemos los resultados correspondiente a la primera jornada de la III Edición del Juego de la Liga, que se corresponde con la jornada 2 de la Liga BBVA.

Hasta ahora tenemos 13 personas apuntadas para participar. Los equipos elegidos por cada uno de los participantes vienen reflejados en la siguiente imagen:



El que ya haya dado comienzo el juego no significa que ya no pueda apuntarse nadie más. Al contrario, quien quiera apuntarse aún puede.

Cada uno de los 18 equipos de la Liga BBVA (recuerdo que en esta edición desechamos al Barcelona y al R. Madrid), han obtenido la siguiente puntuación:




La mejor elección óptima hubiera sido la compuesta por: Valencia (8), Málaga (10), Zaragoza (6) y Betis (7), con lo que se podría haber llegado a sumar 31 puntos. Por lo que, sumando los 10 puntos extra que estarán en juego cada semana, esta semana se podía llegar a conseguir un máximo de 41 puntos por participante.

Esta semana, por ser la primera, la clasificación semanal y general coinciden. En la siguiente imagen, donde aparecen la puntuación obtenida por los grupos de equipos elegidos por cada participante y los puntos extra que han obtenido, comprobaréis que el primer líder es Emilio Valverde con 37 puntos, seguido de Honey 900. Señor@s, los 2 béticos que participan son los dos primeros.



Para la próxima jornada, tenéis hasta las 17:59 horas del sábado para hacer el cambio que está permitido y para apostar para conseguir los puntos extra. Ninguno de los participantes puede optar a hacer el cambio extra dado que nadie tiene entre sus equipos al Osasuna (que es el que se enfrenta al Barça) o al Levante (que es el que se enfrenta al R. Madrid).

Esta jornada para conseguir los puntos extra haremos la quiniela. Tenéis que apostar a 1, X, 2. Cada acierto valdrá 1 punto. Los partidos son los siguientes.

CLUB ATLETICO DE MADRID, SAD REAL RACING CLUB, SAD
REAL SPORTING DE GIJON, SAD VALENCIA C.F., SAD
F.C. BARCELONA C. ATº. OSASUNA
SEVILLA F.C., SAD REAL SOCIEDAD DE FUTBOL, SAD
GRANADA C.F. VILLARREAL C.F., SAD
R.C.D. MALLORCA, SAD MALAGA C.F., SAD
ATHLETIC CLUB REAL BETIS BALOMPIE, SAD
REAL ZARAGOZA, SAD R.C.D. ESPANYOL DE BARCELONA, SAD
GETAFE C.F., SAD RAYO VALLECANO DE MADRID, SAD
LEVANTE U.D., SAD REAL MADRID C.F.

Suerte.




miércoles, 7 de septiembre de 2011

El Juego de la Liga 11/12. Versión 2.0

Después de varios dimes y diretes, por fin dio comienzo una nueva temporada de la Liga BBVA, o como diría José Mª del Nido, futbolísticamente "la mierda de Europa", vamos a intentar llevar a cabo con vuestra ayuda la III Edición del Juego de la Liga.

La pasada edición tuvimos 19 participantes. El trío ganador, por este orden fue: Manuel Miranda, Emilio y Honey 900.

Los que al final de temporada queden en los tres primeros puestos recibirán un premio que decidiré una vez el juego vaya llegando al final, y dependiendo de mi escaso presupuesto.

La pasada temporada Emilio, como 2º se llevó un placa conmemorativa.




Hartmann, que fue el 2º que más jornadas venció, cogió premio porque el autor del blog fue el campeón del juego y, además, también el que más jornadas individuales ganó. En este caso, Hartmann se llevó una bufanda de la PCS Hastalamuerte.net.




Eso en lo que a liga se refiere, porque también tuvimos una edición del juego en el último Mundial, cuyo ganador fue Miguekuki que se llevó como premio un camiseta serigrafiada.


Las normas de esta temporada serán las siguientes:

1. Cada participante jugará con 4 equipos, uno de cada uno de los siguientes grupos:

* G 1: Valencia, Sevilla, Villarreal y At. De Madrid.
* G 2: Athletic, Español, Málaga, Osasuna y Getafe.
* G 3: Mallorca, Sporting, Zaragoza, R. Sociedad.
* G 4: Granada, Rayo, Betis, Racing y Levante.

Este año como ya sucediera la temporada pasada, los grupos podrán ser modificados en las jornadas 10, 20 y 30. Si por ejemplo el Levante da la sorpresa y veo que se asienta, por ejemplo, en mitad de la tabla, podré pasarlo al G 3 ó G 2. O si, por ejemplo, el Atlético vuelve a dar un petardazo, puedo bajarlo del G 1 a otro grupo inferior.

Sí, los que ya habéis jugado imagino os habéis dado cuenta. El G1 del año pasado ha sido eliminado. Barcelona y R. Madrid no participarán en el juego (en parte sí pero eso lo veréis más adelante).

2. Cambios de equipos: podréis hacer 1 cambio de una jornada a la siguiente. Eso sí, por equipos del mismo grupo. Si elijo al Sevilla que está en el G 1 y luego quiero cambiarlo, tendría que hacerlo por otro equipo del mismo G 1 (Valencia, Villarreal o Atlético). En las jornadas 10, 20 y 30 podrán cambiarse los 4 equipos.

Aquí introduzco una novedad respecto anteriores juegos: tendrás la opción de hacer un 2º cambio cuando uno de tus cuatro equipos juegue contra Barça o R. Madrid. Es optativo. Puedes optar por no hacer el cambio y optar a una mayor puntuación, que más abajo se explica.

Los cambios podréis hacerlos hasta un minuto antes del partido inaugural de cada jornada.

3. Puntuaciones:

Este año, viendo las diferencias de todos los equipos respecto a Barça y R. Madrid, habrá una puntuación digamosle general, y una especial para aquellos que se enfrenten a uno de los dos equipos nombrados anteriormente.

* Victoria: 2 puntos si el equipo juega como local y 3 si juega como visitante. En enfrentamientos contra Barça y R. Madrid, la puntuación será de 4 puntos si se le gana a uno de ambos como local y 6 si se hace como visitante. (Es decir, un Sevilla 2-R. Madrid 1 le puntuaría al Sevilla 4 puntos si es en el Pizjuán y 6 en el Bernabéu).

* Empate: 0 puntos si el equipo juega como local y 1 si juega como visitante. Contra Barça y R. Madrid esa puntuación sería de 1 punto como local y 2 como visitante.

* Derrota: -2 puntos si el equipo juega como local y -1 si juega como visitante. Contra Barça y R. Madrid serán -1 como local y 0 como visitante.

* Diferencia de goles: si tu equipo gana, por ejemplo por 3-1, obtendrás 2 puntos. En cambio si pierde 3-1, tendrás -2 puntos.

* Tarjetas:
- Roja directa: - 3 puntos.
- Doble amarilla: -2 puntos.
- Resto:
0 tarjetas: 4 puntos.
1 tarjeta: 3 puntos.
2 tarjetas: 2 puntos.
3 tarjetas: 1 punto.
4 tarjetas: 0 puntos.
5 tarjetas: -1 punto.
6 tarjetas: -2 puntos.
7 tarjetas: -3 puntos.
Y así sucesivamente.

Ejemplo: tienes un equipo que le sacan una jornada 7 tarjetas: 1 roja directa, una doble amarilla (expulsión) y 4 tarjetas más. Tu puntuación sería: -3 por la roja directa, -2 por la doble amarilla y -3 por ser 7 tarjetas en total. Por tanto, serían -8 puntos por tarjeta.

Otro ejemplo: a tu equipo le sacan 2 tarjetas, ambas al mismo jugador, por lo que lleva expulsión. La puntucaión sería: -2 por la doble amarilla y +2 por ser dos tarjetas en total. Lueg serían 0 puntos en total.

* Penalty:
- Si un jugador de uno de tus equipos falla un penalty obtendrás -3 puntos.
- Si un portero de tus equipos para un penalty obtendrás 3 puntos.

* Hat trick: si un jugador de tu equipo mete 3 goles o más en un mismo partido obtendrás 5 puntos.

* Si uno de tus equipos no marca ningún gol en la jornada obtendrás -2 puntos si juega en casa y -1 punto si juega fuera.

* Si uno de tus equipos no encaja gol en la jornada obtendrás 2 puntos si juega en casa y 3 puntos si juega fuera.

* Puntuación extra: en esta edición, como en la anterior, para alentar vuestra participación activa jornada a jornada habrán siempre en juego 10 puntos extra. La forma para conseguirlo podrá variar jornada a jornada. Puede que una jornada ponga los 10 partidos de la jornada como si fuera una quiniela y cada acierto valdrá 1 punto; puede que ponga una porra de 3 partidos donde cada resultado acertado serán 3 puntos y 10 si se aciertan los 3; puede que haga un serie de preguntas sobre cosas que puedan suceder en la jornada. Ya veremos.

Hasta aquí las reglas del juego. Una vez más os animo a participar.

---------------------------------------------------------------------------------------

Para conseguir los 10 puntos extra en la Jornada 2 tendréis que apostar por lo siguiente:

1- ¿En esta jornada ganarán los dos grandes? (2 puntos)

a. El RM sí, el BCN no.
b. El RM no, el BCN sí.
c. No ganarán ninguno de los dos.
d. Ganarán los dos.

2- En la jornada se marcarán un total de: (3 puntos)

a. Menos de 20 goles .
b. Entre 20 y 25 goles.
c. Entre 26 y 30 goles.
d. 31 goles o más.

3- De los 10 partidos de la jornada, acabarán en empate: (3 puntos)

a. Menos de 3 partidos.
b. Entre 3 y 5 partidos.
c. 6 partidos o más.

4- ¿Habrá más de 1 expulsión por roja directa? (2 puntos)

a. Sí.
b. No.

martes, 6 de septiembre de 2011

Braveheart

Braveheart es una de mis películas favoritas. Imagino que la mayoría la habéis visto. En ella, William Wallas lleva a cabo aquello que tanto hemos oído de "prefiero morir de pie que vivir de rodillas".

Wallas es el "rebelde" que consigue abanderar a muchos escoceces para luchar contra la tiranía del Rey Eduardo I de Inglaterra. Su valor, carisma e inteligencia hace que sus filas se llenen de voluntarios dispuestos a luchar a su lado.




Sin embargo, Wallace, que luchaba por el bien de todos los suyos y no en beneficio propio, no quería que se le considerase como el cabecilla de todo aquello, papel que quería que desempeñara el Rey de Escocia, que se debatía entre seguir la buena causa de Wallace o seguir acomodado en su poltrona rindiendo pleitesía a los ingleses.

Hoy, si damos rienda a nuestra imaginación, podemos estar asistiendo a esa misma película dentro del fútbol patrio.

Por un lado tenemos al Presidente Del Nido como el posible William Wallace. El papel de Rey Eduardo I lo pueden llevar a cabo conjuntamente el FC Barcelona y el R. Madrid, más concretamente Florentino.

Por otro lado, hoy mismo Del Nido ha dicho que él y el Sevilla no deberíar ser los abanderados, sino que ese papel por la historia futbolística nacional, debieran desempeñarlos el Atlético y el Valencia, a los que podemos dar el papel de Rey de Escocia.

Al igual que ocurrió en la película, los cambios no van a producirse el jueves. Este jueves sólo es el comienzo de una batalla que preveo más o menos larga pero en la que, al final, los "rebeldes", que son los que abanderan la justa causa, son los que se llevarán el gato al agua.

Repito, la batalla va a ser dura y cruenta, pues no es sólo combatir contra los ingleses (R. Madrid y Barcelona). Para llegar a ellos antes tenemos que llevarnos por delante a sus tropas, véase las garrapatas de la LFP y la prensa que lleva a cabo y ejecuta, cual perro faldero detrás de un hueso o una pelota, aquello que el brazo ejecutor de su amo ordene.

Anoche fue el periodista José Antonio Abellán, ahora en Punto Radio, el que hacía saltar la noticia sobre la reunión de los clubes españoles en el Sánchez-Pizjuán.





Y ahora entro en el tema periodismo, algo que en absoluto me gusta entrar.

Considero que con un periodista se puede estar de acuerdo o no. Unos son de De la Morena y otros de la escuela de García. Unos del Carrusel de la Ser, y otros que simplemente siguen a Paco González allá donde vayan. Puede gustarte El País o ser de El Mundo.

Para todo ello hay cabida en la viña del señor.

Lo que es del todo intolerable y deja al descubierto a muchísima gente es que, sin lugar a duda, la noticia futbolística más importante, no voy a decir ni de la década, ni del año, ni del mes, ni incluso de la semana. La noticia más importante del día de ayer, lo que en twitter se conoce como #RevolucionDel Nido, salvo Abellán, todos la taparon y la dieron como sin un relleno se tratase.

Y con más guasa que otra cosa.

El Larguero mutis. El Partido de las 12 de la Cope mutis.

De Marca TV qué se podía esperar. Hablaron muy de pasada una vez que llevaban más de medio programa y después de habernos empapado bien sobre qué papel higiénico utilizó ayer el tal Neymar.

Eso sí, cuando hablaron, quedó demostrado que para lo que dijeron, mejor hubieran estado calladitos.

El tal Inda diciendo que Madrid y Barça debían llevarse el 80 % de los ingresos, y no lo que actualmente se llevan.

El presentador, Enrique Marqués, llamando "gamberro" a Del Nido.





Y dentro de todo ese púlpito de incoherencias, una vez más, el más cuerdo fue el ínclito Roberto Gómez, junto con dos señores de Radio Marca. De uno no me acuerdo el nombre, el que hace el programa de las 10 de la mañana. Y el otro el periodista catalán David Sánchez, considerado polémico, que les decía a los perritos de tito Floren que desde el púlpito del rico es muy fácil hablar y hacer, pero que si las situaciones fueran invertidas, más de uno (y de dos) se tendrían que meter la lengua por donde amargan los pepinos.

Y mi decepción fue con el programa Punto Pelota. Programa que se asemeja al Sálvame, pero en fútbol, donde se salvan algún comentarista como Petón pero donde el gran valor yo se lo otorgaba al presentador, Josep Pedrerol, al que yo consideraba de otra manera. Hasta anoche, que me demostró que, cuando el de arriba dice ¡eh!, él, como otros tantos dice guau, guau, moviendo el rabo.


jueves, 1 de septiembre de 2011

El muro de las lamentaciones

Como todo@s sabéis, anoche a la hora bruja quedó cerrado el plazo para fichajes del mercado veraniego.

Las nuevas tecnologías es lo que tiene, y el twitter, por poner un ejemplo, estaba que echaba humo, más si cabe que algún fax de algún equipo. Había comentarios de todo tipo, de esperanza, de ilusión, de escepticismo, de desilusión. Una noche que creo estaremos de acuerdo que para los allí presentes podríamos decir que, al final, fue desilusionante.

Pero ni mucho menos le iba a la zaga el foro en el que estoy registrado, hastalamuerte.net. En la noche de ayer se batieron todos los records del foro de número de usuarios y visitantes, por delante de noches en las que se consiguieron grandes clasificaciones o títulos, e incluso por delante de la trágica noche de un 28 de agosto.




En este post quiero escribir mis sensaciones y mi opinión sobre el mercado de fichajes de nuestro SFC. Para ello, y para no hacerlo de memoria, voy a apoyarme en este post de elsevillista.net.

El mercado comenzo de forma esperanzadora y con unas llegadas que empezaron a crear una gran ilusión entre el sevillismo para con el nuevo proyecto.

Llegó libre Trochowski, un jugador para enganchar el centro del campo con la delantera. Puesto que tenía deficiencias y que, con su llegada, más las posibles aportaciones de Luis Alberto, debiera estar bien cubierto.

Además, llegaba un refuerzo como Manu del Moral que puede ocupar cualquiera de las tres posiciones por detrás del delantero centro. Un jugador distinto a lo que solemos estar habituados para jugar en esa posición, lo que da otras alternativas.

Y el gran talón de Aquiles de la pasada temporada se refuerza con Cáceres, que acaba siendo comprado, un defensa experimentado como Spahic y Coke, un lateral derecho con buena pinta pero al que aún le quedan cosas por pulir para que pueda ser titular de verdad en el equipo.

Todo esto dio lugar a que la expectación, repito, aumentara, y con ello las expectativas de la afición. Se necesitaban uno o dos retoques y que saliera mucha gente.

A partir de aquí la operación llegada cesó y dio lugar a una abundante operación salida que duró hasta la noche de ayer.

Empezaron a salir gente que para nada contaban, como José Carlos, David Prieto o Redondo.

Algunas viejas glorias como Drago o Renato tuvieron también que salir y unirse a la de Luis Fabiano del último tramo de la pasada competición liguera.

Salieron Alfaro, Cala y Rodri, algo con lo que parte de la afición parecía disentir, aunque eso no minoraba la ilusión.

Quedaba sólo lo más importantes, que salieran esos jugadores que tanto costaron y tanto cobran: los Zokora, Acosta, Sergio Sánchez, Koné, Dabo y Romaric (estos dos a última hora) parecían hacer una operación salida exitosa.

Pero ese éxito tiene una contrapartida. Esa serie de jugadores fueron los que en los años inmediatamente precedentes fueron contratados para ser el primer relevo de la que D. Carlos Romero denomina magníficamente bien como la Generación del Centenario.

Luego estas salidas dejan al descubierto unas malas planificaciones anteriores que están dando la cara ahora que los Kanouté, Palop, etc ya han dado casi todo lo que llevan dentro.

Como antes mencioné, faltaban uno o dos retoques, dependiendo de a quién se preguntara (delantero y/o central).

Y el último día transcurre vertiginoso y ni uno ni otro llegan. Sobre todo el delantero.

¿Acertado?

Lo bueno de esto es que es fútbol y al final, todo dependerá de si a la pelotita le da o no por entrar.

Cuando menos arriesgado es. Ya el año pasado se arriesgó en el centrocampista y caímos de Champions League a Europa League.

Este año se volvió a arriesgar y nuevementa salió cruz. Detonante para que la gente pudiera ponerse nerviosa y algunos estallaran la pasada medianoche.

Todos se preguntan cómo equipos con una acuciantes deudas e incluso en concurso de acreedores pueden fichar y el Sevilla no.

En esto yo estoy con los mandamases del Club. En mi propia economía, no voy a decir que soy un agarrado, pero sí me gusta mirar por cada euro y no malgastar el dinero. Todo lo que se hace mal, al final se acaba pagando. Tiempo al tiempo.

Puedo comprender perfectamente que el Sevilla no pueda llegar a las cantidades que exigía el Tottenham. Pero entonces surge esa pregunta sobre las super estructuras del club, esas que decían que si no sale el jugador del plan A, al rato estaba aquí el del plan B o C.

¿Por qué no ha llegado entonces un delantero que no fuese Dos Santos?

Quizá por el precio que el Sevilla podía poner encima de la mesa no había nadie que realmente convenciera. Eso es entendible. Pero por qué antes de atar a a un atacante nos deshicimos de tantos (Koné, Alfaro, Rodri). Alguno podría valer en un momento dado para un desavío.

A partir de aquí vienen los enfados.

Sobre todo porque hay algunas personas que intentan tomar por tonta a la gente.

Los carnés siguen siendo caros, muy caros. Realmente, es cierto que en muchos sectores se ha pagado un precio inferior a la pasada temporada. Pero claro, también hay menos contrapartidas, menos partidos que entran dentro de ese precio.

Otra de las cosas es cuando sale a la palestra la gente de la Secretaría Técnica que, ojo, seguro que saben más que nosotros de aquí a Pekín, pero vuelvo a decir, una cosa es eso, y otra que intenten tomarnos por tontos.

La pasada temporada tod@s veíamos el agujero en el centro del campo, pero el Sr. Rodríguez Verdejo nos quería hacer ver que el Sevilla disponía de 6 centrocampistas (incluís hasta a Kanouté). Luego llegaron las flacas y el milagro de la venta de Konko dio lugar a la llegada de dos centrocampistas, hoy previsibles titulares.

Ahora intentarán (intentan ya) hacernos creer que Del Moral o Luis Alberto son delanteros.

No señor mío. Yo puedo comprender y darles la razón en una serie de cosas. Pero no me tomen el pelo.

No voy a a decir que la planificación ha sido un fracaso, una mierda y no se que. No, no voy a decirlo porque, repito, al final la pelotita dictará sentencia.

El año pasado la dictó y ya sabemos donde estamos.

Este año la planificación, cuando menos, me parece incompleta. Veremos cuando se dicta la sentencia.

Una ya se ha llevado a cabo. Esperemos que no ocurra lo que algun@s nos tememos o más de uno se las verá antes de tiempo en el muro de las lamentaciones.




El primero es entrenador, porque ya sabéis que el mundo del fútbol, primero caen los entrenadores, luego los jugadores y los demás, esos son más difíciles de que caigan.