Lo Mejor Sigue Estando Por Llegar

miércoles, 7 de julio de 2010

Absolutismo

Las formas de dominio absoluto aparecieron por primera vez en las culturas superiores antiguas y fundaron la autoridad sobre todo en la dimensión divina del poder; el soberano se tenía por representante de Dios, o por hijo suyo, o por una manifestación de la divinidad.

La meta del absolutismo fue el desarrollo de un poder ilimitado que penetrara en todos los sectores de la vida de los súbditos. Ese poder debía estar concentrado incondicionalmente en el soberano.

La historia del absolutismo comienza en la transición del S. XV al XVI. El período absolutista se caracterizó por gobiernos dirigidos por una persona que no responde de sus actos ante sus súbditos, con desigualdades sociales muy pronunciadas. La crisis del absolutismo trajo aparejada una época de cambios radicales en las formas de gobierno.

Los máximos exponentes del absolutismo español eran Carlos V y Felipe II. Y digo eran, y no fueron, porque el absolutismo español ha vuelto. La diferencia es que ahora la hegemonía no le corresponde a una persona, le corresponde a un grupo. A un grupo de 23 jugadores y cuyo eje central de poder es el triángulo formado por Busquets, Xavi e Iniesta.

No sólo los alemanes clamaban venganza tras nuestra victoria en el Europeo. Muchos, tras la derrota inesperada en el primer partido se reían de nosotros, se mofaban, que si esto, que si aquello...¿Dónde están ahora? En su casa. ¿Dónde estamos nosotros? A un paso de volver a poner, como hace cinco siglos, el Mundo a nuestros pies.

Decía Lineker, antiguo jugador inglés que perteneció al Barça, que el fútbol lo inventaron los ingleses pero siempre acaban ganando los alemanes. Ya no. Ahora el fútbol nos pertenece. El fútbol somos nosotros.

Hoy ha sido un día de muchos nervios, de los que te dicen que hay partido grande. Todo el día escuchando que los alemanes eran diferentes, que no iban a salir a esperarnos, pero todos se equivocaron. No hay nadie hoy día que, con el centro del campo que tiene España, pueda salirle a jugar de tú a tú porque se enfrenta a la posibilidad de que te meta un saco de goles.

El dominio de la pelota, del juego es apabullante, abrumador. Yo jamás había visto algo semejante, y me encanta. Hoy el fútbol está de enhorabuena. Los Aguirres, Capellos, Dungas y compañía en su casita. Los que quieren jugar a la pelota siguen ahí. Y que dure.

Viva España y la madre que nos parió.

1 comentario:

EL PAPI MAGASE dijo...

AMÉN HERMANO,AMÉN.

FELICIDADES SOLO UN PASITO MAS PARA SER CAMPEONES DEL MUNDO.