Lo Mejor Sigue Estando Por Llegar

martes, 27 de julio de 2010

Las Reglas

Hola a tod@s. Ya estoy de vuelta, ha sido poquito tiempo, pero ha sevido por lo menos para desconectar un poco. Como dije en el últimos post, parece que voy a ser de los que tenga que irme posicionando del lado de los nerviosos/impacientes. Igual que me fui vengo: sin fichajes y sin soltar el lastre que todos queremos.

Como de noticias estamos cortitos, como, además yo no soy periodista y no puedo dar noticias sino comentarlas, y como muchos compañeros blogueros a los que también seguís seguro que están más al tanto que yo, se me ha ocurrido, y espero que a los fieles (poquitos pero buenos) seguidores de este humilde blog os parezca bien, aprender de fútbol.

Hay un dicho o una frase que dice que el desconocimiento de una ley no exime de su cumplimiento. Y hablando de fútbol, que es lo que a nosotros nos gusta, ¿conocemos las leyes, en este caso reglas, del fútbol? Pues eso es lo que voy a intentar hacer con vosotr@s estos aburridos días de verano, vamos a repasar y a conocer en varios capítulos las reglas del fútbol según la International Footbal Association Board (IFAB).

Hoy vamos a comenzar con la Regla 1: El terreno de juego.

Lo primero que debemos saber es que las lineas que delimitan el campo deben ser continuas. Eso seguro que lo sabéis. Pero ¿sabemos que como máximo deben ser 12 cms?

La línea de banda debe estar entre 90 y 120 metros. Y afinando más, en los partidos internacionales debe estra entre 100 y 110 metros. Por contra, las lineas de fondo (meta) tendrán una anchura entre 45 y 90 metros, y en los partidos internacionales entre 64 y 75 metros.

Las porterías (los postes deben estar anclados al suelo), el objetivo final a profanar, tendrán una medida de 7,32 metros de ancho por 2,44 metros de alto. Yo eso sí lo sabía. Lo que no sabía es que deben ser del mismo grosor de las líneas que delimitan el terreno de juego y que, como expongo arriba, deben ser 12 cms como máximo. Y deben ser blancas. Evidentemente, deben colocarse en el centro de las líneas de meta, equidistantes al banderín de córner, que por cierto, no deberán tener una altura inferior a 1,5 mts. Y el área de esquina deberá tener un radio de 1 mt.

Una vez tenemos colocadas las porterías debemos saber que a 5,5 mts de la parte interior de cada poste se trazarán dos líneas perpendiculares a la linea de meta, con un tamaño de 5,5 metros, unidas por otra línea, lo que conocemos como área de meta. E igualmente ocurrirá pero contando 16,5 mts desde el interior del poste, dándonos como resultado el área de penal.

El campo quedará delimitado en dos partes por la línea media, que en el centro tendrá el punto central (desde donde se inicia el juego) y desde donde se trazará el círculo central con un radio de 9,15 mts. Por cierto, se podrán colocar opcionalmente sendos banderines a cada extremo de la línea de meta, a 1 mt como mínimo de la línea de banda.

Desde el centro de la portería y perpendicularmente a ésta, contaremos 11 mts para colocar el punto de penalty. Al exterior de cada área de penal se trazará un semicírculo desde el punto de penalty con un radio de 9,15 mts.

1 comentario:

Francisco Javier dijo...

Bueno, me parece genial esta idea de publicar las leyes, o normas, o reglas, del deporte rey como es el futbol. Muchos somos los que desconocemos todas y cada una de las reglas del mundo del futbol, las del post si las conocia pero otras seguro que no, al igual que algun que otro arbitro que tenemos por la española, que parece que no saben las reglas, pero claro el desconocimiento de una ley no exime de su cumplimiento, como bien dices.

Me parece muy bueno este post, genial, siempre buscamos informacion de nuestro sevilla Fc, es obvio, pero cuando la cosa esta cortita, esta clase de post nos hace aprender o conocer o recordar las leyes del futbol. Aver si se aplica el cuento algun que otro arbitrucho de por ahí.

saludos.